Juntas Emprendamos el Vuelo

El programa “Juntas – Emprendamos el vuelo” busca fortalecer a emprendimientos
femeninos de la zona norte de Chile, por medio de capacitación y acompañamiento, para
que puedan consolidar su negocio, obtener nuevas competencias y generar estrategias
de crecimiento factibles y viables en el corto y mediano plazo.

Fecha límite para postular es el jueves 28 de octubre de 2021.

¿Qué obtendrán quienes ingresen al programa?

Un diagnóstico inicial para conocer el estado en el que entran y ajustar el programa a sus necesidades.
Acceso a una red de apoyo de emprendedoras, donde se podrán vincular con otras emprendedoras, compartir buenas prácticas, generar nuevas oportunidades y participar de espacios de apoyo y comunidad.
Un diagnóstico inicial para conocer el estado en el que entran y ajustar el programa a sus necesidades.
Acceso a una red de apoyo de emprendedoras, donde se podrán vincular con otras emprendedoras, compartir buenas prácticas, generar nuevas oportunidades y participar de espacios de apoyo y comunidad.
Desarrollo de capacidades para la gestión técnica y comercial de sus negocios, entregando herramientas esenciales para la sobrevivencia y crecimiento.
Generación de estrategias de crecimiento y financiamiento, que les permita tener una planificación sobre el futuro de sus negocios, considerando las actividades, resultados, alianzas y financiamientos clave a considerar en cada etapa de crecimiento.
Desarrollo de capacidades para la gestión técnica y comercial de sus negocios, entregando herramientas esenciales para la sobrevivencia y crecimiento.
Generación de estrategias de crecimiento y financiamiento, que les permita tener una planificación sobre el futuro de sus negocios, considerando las actividades, resultados, alianzas y financiamientos clave a considerar en cada etapa de crecimiento.

Ruta formativa

El programa está formado por 7 cursos, cada uno de los cuáles cuenta con 1 clase online sincrónica con un relator o relatora experta y 1 sesión de tutoría para profundizar el contenido visto en la clase y hacer seguimiento a lo aprendido. Luego, se considera el acompañamiento personalizado de una tutora para acompañar la generación e implementación de sus estrategias de crecimiento.

Mujeres y emprendimiento

Se espera que las participantes aprendan técnicas sobre cómo conciliar los roles que tiene actualmente la mujer con las actividades y desafíos del mundo del emprendimiento. Se entregarán herramientas de gestión del tiempo.

Mujeres y emprendimiento

Se espera que las participantes aprendan técnicas sobre cómo conciliar los roles que tiene actualmente la mujer con las actividades y desafíos del mundo del emprendimiento. Se entregarán herramientas de gestión del tiempo.

Marketing e introducción a lo digital

Se espera que las participantes tengan nociones básicas sobre el marketing y su influencia sobre las ventas del negocio y la atracción de nuevos clientes. Se profundizará sobre las redes sociales y su uso para potenciar el negocio.

Marketing e introducción a lo digital

Se espera que las participantes tengan nociones básicas sobre el marketing y su influencia sobre las ventas del negocio y la atracción de nuevos clientes. Se profundizará sobre las redes sociales y su uso para potenciar el negocio.

Personas y habilidades interpersonales

Se espera que las participantes comprendan cuáles son las características de una emprendedora exitosa, como mejorar la autopercepción y autoeficacia, y desarrollar habilidades interpersonales.

Personas y habilidades interpersonales

Se espera que las participantes comprendan cuáles son las características de una emprendedora exitosa, como mejorar la autopercepción y autoeficacia, y desarrollar habilidades interpersonales.

Números del negocio para los no financieros

Se espera que las participantes manejen los números, sepan cuáles productos o servicios son más rentables y cómo utilizar estos números para tomar acciones. Además, que puedan evaluar cuándo una inversión es buena y proyectar flujos a futuro.

Números del negocio para los no financieros

Se espera que las participantes manejen los números, sepan cuáles productos o servicios son más rentables y cómo utilizar estos números para tomar acciones. Además, que puedan evaluar cuándo una inversión es buena y proyectar flujos a futuro.

Innovación para la competitividad

Se espera que las participantes logren ver distintas maneras de innovar, partiendo desde un diagnóstico hasta la generación de nuevos productos o servicios.

Innovación para la competitividad

Se espera que las participantes logren ver distintas maneras de innovar, partiendo desde un diagnóstico hasta la generación de nuevos productos o servicios.

Estrategias de crecimiento

Se espera que las participantes puedan ver más allá de su localidad y aprendan herramientas para planificar su crecimiento y poder financiarlo.

Estrategias de crecimiento

Se espera que las participantes puedan ver más allá de su localidad y aprendan herramientas para planificar su crecimiento y poder financiarlo.

Cómo emprender en tiempos de crisis

Se espera que las participantes comprendan cómo los emprendimientos están sobreviviendo y creciendo hoy en día y que sepan a quién recurrir y cuándo para colaborar y solicitar ayuda.

Cómo emprender en tiempos de crisis

Se espera que las participantes comprendan cómo los emprendimientos están sobreviviendo y creciendo hoy en día y que sepan a quién recurrir y cuándo para colaborar y solicitar ayuda.

¿Quiénes pueden postular?

Personas que cumplan con los siguientes requisitos:
  • Tener su negocio o residencia en las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama o Antofagasta.
  • Contar con un emprendimiento formalizado como persona jurídica.
  • Que el negocio sea liderado por una mujer.
  • Contar con ventas totales mayores a $150.000 en los últimos 6 meses.
  • Al menos 6 meses de funcionamiento.
  • Tener acceso a internet y al menos un dispositivo electrónico para conectarse a las clases.
  • No estar participando en programas de incubación y/o aceleración apoyados por Corfo.
Personas que cumplan con los siguientes requisitos: Tener su negocio o residencia en las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama o Antofagasta. Contar con un emprendimiento formalizado como persona jurídica. Que el negocio sea liderado por una mujer. Contar con ventas totales mayores a $120.000 en los últimos 6 meses. Al menos 6 meses de funcionamiento. Tener acceso a internet y al menos un dispositivo electrónico para conectarse a las clases. No estar participando en programas de incubación y/o aceleración apoyados por Corfo.

Más información

  • Duración: 4 meses.
  • Fecha de inicio: fines de octubre 2021.
  • Fecha de término: Enero 2022.
  • Horas totales: 33hrs.

Simón de Cirene es una ONG que tiene como misión: acompañar a organizaciones y personas a lograr sus propósitos, promoviendo buena gestión, construyendo vínculos entre diversos mundos.